Luz y Fuerza rechaza la conversión de EPEC en sociedad anónima
El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba manifestó su rechazo absoluto a la intención del gobierno provincial de transformar la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima. Desde la organización sindical advierten que esta medida es el primer paso hacia una eventual privatización de la empresa estatal. Alfredo Seydell, secretario […]
El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba manifestó su rechazo absoluto a la intención del gobierno provincial de transformar la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima. Desde la organización sindical advierten que esta medida es el primer paso hacia una eventual privatización de la empresa estatal.
Alfredo Seydell, secretario de derechos humanos del sindicato, explicó a VillaNos Radio que el gremio se enteró de la propuesta cuando la empresa convocó a una reunión con los sindicatos (el Regional, el de Río Cuarto y el de Córdoba) y la Asociación del Personal Superior de EPEC. «Esperábamos discutir temas pendientes, pero nos informaron de esta intención sin presentar una propuesta concreta ni una agenda definida», señaló.
Desde Luz y Fuerza sostienen que la conversión de EPEC en sociedad anónima facilitaría la venta de acciones en el futuro. «Hoy el Estado podría conservar el 99%, pero en cualquier momento, ante la necesidad de fondos, podría venderlas», alertó y agregó: «No es futurología, esto ha ocurrido en otros intentos de privatización a lo largo de la historia».
EPEC es una empresa dependiente del Estado Provincial, de carácter autárquico, que desarrolla su actividad en la órbita del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia de Córdoba. Desde el sindicato advierten que esta medida es el primer paso hacia una eventual privatización de la empresa estatal.
El sindicalista recordó que desde la restauración democrática, distintos gobiernos han intentado privatizar EPEC, desde Angeloz hasta Llaryora. «Primero lo intentó el radicalismo, después el peronismo y ahora el cordobesismo. Siempre bajo distintas estrategias, pero con el mismo objetivo».
Seydell destacó que EPEC, a pesar de los intentos de desguace, sigue siendo una empresa modelo con balances positivos en los últimos tres años. «El propio gobierno reconoce que hemos tenido superávit. Además, mientras en Buenos Aires miles de usuarios se quedan sin luz por varios días cada verano, en Córdoba, tras una tormenta devastadora, se restableció el servicio en menos de 24 horas».
Asimismo, denunció que el proceso de tercerización ha generado múltiples problemas tanto para los trabajadores como para los usuarios. «Empresas privadas que se encargan de la toma de lectura y facturación han cometido errores, generando cobros duplicados y problemas administrativos. También hay contratistas que llegan a los domicilios sin identificación ni medidas de seguridad adecuadas», expresó.
Desde el gremio sostienen que cualquier cambio en la personería jurídica de EPEC debe ser debatido en la Legislatura provincial. Sin embargo, el gobierno sostiene que no es necesario. «Esto afectaría las condiciones laborales de los futuros trabajadores y modificaría el rol de la empresa en la provincia. No puede tomarse de manera unilateral», remarcó Seidel.
Ante este panorama, Luz y Fuerza se declaró en estado de alerta y movilización. «Hemos formado una comisión de lucha y la respuesta de nuestros cuerpos orgánicos ha sido unánime. La historia nos respalda: en 2018, cuando el gobierno intentó avanzar con la privatización, el 85% de la población se opuso».
Por último, el dirigente advirtió que la privatización de servicios esenciales ha traído consecuencias negativas en el pasado. «El servicio de agua en Córdoba fue privatizado y los costos aumentaron sin mejorar la calidad. No hay un solo caso donde la privatización haya beneficiado a la gente, siempre favorece a unos pocos».
El gremio reafirmó su compromiso con la defensa de EPEC como empresa pública y aseguró que continuará con medidas para frenar cualquier intento de privatización.
VillaNos Radio es el dinámico resultado de una construcción colectiva de la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz, que busca plasmar en la práctica los lineamientos que definen la comunicación popular.
Enviá tu comentario