EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Pablo Carro: “Es tremendo cómo en tan poco tiempo hemos caído en un pozo de degradación de la política institucional”

El bloque de Unión por la Patria anunció que no participará de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en rechazo al manejo institucional del gobierno de Javier Milei. En diálogo con VillaNos Radio, el diputado Pablo Carro criticó la concentración del poder en el Ejecutivo y la falta de independencia de otros poderes del […]

fecha 1 de Marzo, 2025

El bloque de Unión por la Patria anunció que no participará de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en rechazo al manejo institucional del gobierno de Javier Milei. En diálogo con VillaNos Radio, el diputado Pablo Carro criticó la concentración del poder en el Ejecutivo y la falta de independencia de otros poderes del Estado.

“Ya el  año pasado tuvimos una apertura bastante oscura el año pasado, cuando las cámaras sólo tomaban al presidente o al oficialismo y el resto de los que estábamos allí estábamos pintados. Si a eso le agregás la escasa participación que le van a dar a los periodistas que habitualmente cubren estos eventos, porque quieren que sea un acto cuidado desde todo punto de vista”, dijo el diputado. 

También mencionó como agravios al Poder Legislativo la designación por decreto a jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y añadió: “Hoy nos desayunamos con el presidente pidiéndole la renuncia al gobernador Axel Kicillof. Es bastante problemático desde el punto de vista institucional el modo en que el ejecutivo atropella a otros poderes y cómo en buena medida esos otros poderes -tanto el judicial como el legislativo-, logran acomodarse a esa situación, cayendo la calidad de nuestra democracia de manera muy notoria. Es tremendo cómo en tan poco tiempo hemos caído en un pozo de degradación de la política institucional y  de una manera muy vertiginosa”, remarcó. 

Convocatoria a expertos en criptomoneda 

Esta semana, la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de Argentina llevó a cabo una sesión en la que expertos en criptomonedas analizaron el funcionamiento del sector y las denuncias sobre la participación del presidente Javier Milei en la estafa de la criptomoneda Libra. 

En calidad de presidente de esta Comisión, Carro destacó que la convocatoria permitió diferenciar entre el ecosistema cripto financiero y las estafas vinculadas a este mercado. Según los especialistas, en Argentina las criptomonedas mueven aproximadamente 90.000 millones de dólares anuales, y muchos trabajadores utilizan estos activos para cobrar por sus servicios en el extranjero. Sin embargo, el caso de $LIBRA se inscribe dentro de lo que denominan «criptomemes», monedas sin respaldo que dependen de la promoción de figuras públicas para ganar valor temporalmente.

Según la información recopilada, el esquema de estafa habría seguido un patrón clásico: primero se lanza la moneda sin respaldo, se involucran «insiders» con información privilegiada que compran antes del alza de precios, y luego una figura pública la promociona para atraer compradores masivos. En este caso, Milei fue el único que mencionó la criptomoneda tras su lanzamiento, lo que refuerza la hipótesis de su participación clave en la operación. Posteriormente, los insiders venden sus activos, retirándose con una ganancia estimada en 100 millones de dólares y dejando a miles de inversores perjudicados.

La investigación también reveló que los promotores locales de $LIBRA no son reconocidos por la comunidad cripto seria y tienen antecedentes de fraudes similares. A partir de esta información, la comisión parlamentaria solicitó la transcripción taquigráfica de la sesión para ponerla a disposición de la Justicia.

Acciones legislativas y judiciales

Carro informó que hay varios proyectos en el Congreso que buscan investigar el caso y establecer responsabilidades. Se han presentado pedidos de juicio político contra Milei, interpelaciones a funcionarios y solicitudes de informes, pero la oposición enfrenta dificultades para articular una respuesta efectiva debido a divisiones internas y la falta de apoyo de otros sectores políticos.

En cuanto a la Justicia, el diputado se mostró escéptico sobre la posibilidad de que avance una investigación imparcial. Señaló que muchos jueces están alineados con el macrismo y La Libertad Avanza, lo que podría garantizar impunidad para los involucrados. Asimismo, denunció que el oficialismo está designando jueces afines para cubrirse ante eventuales denuncias.

VillaNos Radio es el dinámico resultado de una construcción colectiva de la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz, que busca plasmar en la práctica los lineamientos que definen la comunicación popular.

Últimas noticias

Sigue sin resolverse la situación de los trabajadores y el municipio pospuso nuevamente el traspaso del servicio cloacas
Información General1/4/2025

Sigue sin resolverse la situación de los trabajadores y el municipio pospuso nuevamente el traspaso del servicio cloacas

Aunque el intendente Esteban Avilés había fijado por decreto que el traspaso del servicio de cloacas de la COOPI al municipio se realizaría hoy, la fecha debió posponerse otra vez al no estar...

Noticias de Córdoba
otros medios

Información General2/4/2025

Cobertura Especial 4 de Abril: Boca Juniors vs Atenas de Córdoba

por Radio Inédita
Información General2/4/2025

Causa Yamila Cuello: la hora de la sentencia

por CDM Noticias
Información General1/4/2025

Patricio Arias: «64 días estuvo mi batallón en Malvinas»

por La Ranchada

Noticias de Argentina
otros medios

Sólo la educación vence al tiempo
Información General2/4/2025

Sólo la educación vence al tiempo

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Memoria,por la Verdad y la Justicia en La Cuyum

por Comecuco