EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Se viene una nueva concentración en defensa de la EPEC estatal e integrada

Este jueves 27 de febrero, el sindicato de Luz y Fuerza Córdoba llevará adelante una nueva concentración en rechazo a la conversión de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) en una sociedad anónima.  Será a las 18:00 en la sede sindical de Deán Funes 672, en Córdoba capital. “Hoy como ayer, salimos a la […]

fecha 25 de Febrero, 2025

Este jueves 27 de febrero, el sindicato de Luz y Fuerza Córdoba llevará adelante una nueva concentración en rechazo a la conversión de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) en una sociedad anónima. 

Será a las 18:00 en la sede sindical de Deán Funes 672, en Córdoba capital. “Hoy como ayer, salimos a la calle en defensa de la soberanía energética y el patrimonio de todos los cordobeses”, dice la convocatoria.   

Esta acción se da en el marco del plan de lucha que ha emprendido el sindicato que, el pasado 12 de febrero, implicó también el desarrollo de un gran acto en el auditorio Agustín Tosco, en defensa de EPEC como una empresa estatal e integrada.  

“Fue una convocatoria masiva, donde los gremios se pusieron a disposición para colaborar y ampliar todas las medidas necesarias en defensa de esta empresa que es de los cordobeses”, expresó a VillaNos Radio Jorge Molina Herrera, secretario general del sindicato. 

El sindicalista expresó su sorpresa ante la reciente decisión del gobierno provincial, anunciada el pasado 16 de enero, de transformar EPEC en una S.A. “Nos tomó por sorpresa porque hasta hace poco nos aseguraban que la empresa estaba en un excelente estado financiero, con balances positivos y planes de inversión en equipos y personal”, sostuvo Molina Herrera.

La privatización de EPEC es una discusión de larga data en Córdoba. Según el dirigente, hace más de 35 años que distintos gobiernos han intentado implementar medidas en esa dirección. “Cada administración buscó diferentes mecanismos para avanzar con este proceso, pero siempre hemos logrado frenarlo. Ahora lo presentan como una sociedad anónima, pero sabemos que es lo mismo que una privatización encubierta”, agregó.

Uno de los puntos centrales del debate es la importancia de que EPEC se mantenga como una empresa estatal e integrada. “EPEC tiene generación, transmisión y distribución de energía, algo único en el país. Esto permite garantizar el servicio sin fines de lucro, llegando incluso a las localidades más alejadas de la provincia”, explicó el dirigente. 

Y añadió: “Si se privatiza, los sectores menos rentables quedarán desprotegidos, como ya ha sucedido en otras provincias donde la privatización dejó a miles de personas sin un servicio esencial”.

Molina Herrera también resaltó el rol de EPEC en la estabilidad del servicio eléctrico. “Cuando hubo tormentas recientes en la provincia, en pocas horas se restableció el suministro. En otros puntos del país, donde el servicio está privatizado, hay miles de personas que llevan semanas sin luz”, advirtió.

Presentación de un amparo 

El 17 de febrero, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba presentó una acción de amparo preventiva y medida cautelar de no innovar para evitar que el gobierno avance en su pretensión de convertir a EPEC en una sociedad anónima.

La presentación estuvo a cargo de los abogados Marcos Daer y el constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe.

En diálogo con VillaNos Radio, Rodríguez Villafañe enfatizó que la presentación no solo responde a los intereses del gremio, sino que busca proteger un derecho social fundamental: el acceso a la electricidad como un derecho humano esencial.

El letrado explicó que la electricidad es un servicio básico que no puede quedar sujeto a la lógica del mercado y que la transformación de EPEC en una sociedad anónima podría afectar su capacidad de garantizar el servicio de manera accesible para todos los ciudadanos.

Uno de los puntos centrales de la argumentación del abogado es la forma en que se introdujo la normativa que permite esta transformación. Según explicó, el 23 de diciembre pasado se sancionó en Córdoba la Ley 11.015, la cual, en el marco de una reforma tributaria, incluyó disposiciones que otorgan al directorio de EPEC la potestad de convertirla en sociedad anónima. 

Esta modificación se fundamenta en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023) el cual el constitucionalista calificó de «nulo de nulidad absoluta” debido a que vulnera el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, que impide al presidente ejercer facultades legislativas.

«El DNU 70 fue rechazado por el Senado y está pendiente en Diputados, por lo que no puede tener ningún efecto legal. No se puede basar una transformación de esta magnitud en una norma sin validez», afirmó el abogado. 

Además, resaltó que EPEC no es una empresa deficitaria, por lo que no existe justificación financiera para su privatización.

Otro de los argumentos expuestos se centra en la diferencia estructural entre una empresa estatal y una sociedad anónima. «EPEC tiene la obligación de brindar el mejor servicio al menor costo, mientras que una sociedad anónima busca rentabilidad. Si se convierte en una empresa comercial, su objetivo será la ganancia y no la accesibilidad del servicio», advirtió Rodríguez Villafañe.

Asimismo, el abogado señaló que la energía eléctrica es un «monopolio natural», ya que no existe la posibilidad de elegir entre diferentes proveedores, lo que hace fundamental que el Estado garantice su prestación con una visión de derechos humanos y no puramente comercial. 

Comparó esta situación con la crisis energética en Buenos Aires tras la privatización del servicio, donde la falta de inversión privada ha generado cortes prolongados y deficiencias en el suministro.

Por otro lado, también se refirió a las implicancias estratégicas que tiene la energía en cualquier Estado. «La energía es un recurso estratégico y su privatización restringe la posibilidad de implementar políticas públicas y sociales que garanticen tarifas justas y acceso universal», sostuvo.

Finalmente, Rodríguez Villafañe cuestionó la falta de debate público sobre este cambio estructural y advirtió sobre el riesgo de que la decisión se tome de manera apresurada y sin participación ciudadana. «EPEC ha demostrado ser una empresa eficiente con más de 70 años de historia. Si el problema es la inversión, pueden buscarse alternativas como fideicomisos sin necesidad de cambiar su estructura», concluyó.

VillaNos Radio es el dinámico resultado de una construcción colectiva de la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz, que busca plasmar en la práctica los lineamientos que definen la comunicación popular.

Últimas noticias

Sigue sin resolverse la situación de los trabajadores y el municipio pospuso nuevamente el traspaso del servicio cloacas
Información General1/4/2025

Sigue sin resolverse la situación de los trabajadores y el municipio pospuso nuevamente el traspaso del servicio cloacas

Aunque el intendente Esteban Avilés había fijado por decreto que el traspaso del servicio de cloacas de la COOPI al municipio se realizaría hoy, la fecha debió posponerse otra vez al no estar...

Noticias de Córdoba
otros medios

Información General2/4/2025

Cobertura Especial 4 de Abril: Boca Juniors vs Atenas de Córdoba

por Radio Inédita
Información General2/4/2025

Causa Yamila Cuello: la hora de la sentencia

por CDM Noticias
Información General1/4/2025

Patricio Arias: «64 días estuvo mi batallón en Malvinas»

por La Ranchada

Noticias de Argentina
otros medios

Sólo la educación vence al tiempo
Información General2/4/2025

Sólo la educación vence al tiempo

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Memoria,por la Verdad y la Justicia en La Cuyum

por Comecuco